Análisis de «Ninja Gaiden Sigma II BLACK«
Bienvenidos a este análisis y reseña de Ninja Gaiden II Black.
En esta ocasión, profundizaremos en la reciente remasterización de Ninja Gaiden Sigma 2.
Es importante aclarar que abordaré este análisis desde una perspectiva neutral, como un jugador familiarizado con la franquicia pero sin dejarme llevar por la crítica, la nostalgia u otros factores que puedan influir en la calificación final del título. Sin embargo, sí tendré en cuenta aspectos clave como la optimización, la jugabilidad y el apartado gráfico.

Historia de Ninja Gaiden Sigma II.
Ninja Gaiden Sigma II es una versión mejorada de Ninja Gaiden II, desarrollada por Team Ninja. La historia sigue a Ryu Hayabusa, un maestro ninja del clan Dragon, en su misión para detener el resurgimiento del Archidemonio, una entidad maligna que amenaza con destruir el mundo.
El juego comienza con Ryu siendo atacado en su aldea, lo que lo lleva a descubrir una conspiración que involucra a la Estatua del Demonio, un artefacto antiguo capaz de liberar al Archidemonio. Ryu viaja por diferentes lugares del mundo, como Tokio, Nueva York y Venecia, enfrentándose a hordas de enemigos y jefes poderosos mientras busca fragmentos de la estatua para evitar su reconstrucción.
En su camino, se encuentra con aliados como Sonia, una agente de la CIA, y otras kunoichis (mujeres ninja) como Ayane y Rachel, quienes lo ayudan en su misión. La trama explora temas como la venganza, el sacrificio y la lucha entre el bien y el mal, culminando en una batalla épica contra el Archidemonio y sus seguidores.
El juego destaca por su jugabilidad rápida y desafiante, combinada con gráficos mejorados y contenido adicional en comparación con su predecesor.


Comparación del Ninja Gaiden Sigma II y Ninja Gaiden II Black .
Esta comparativa es justa, ya que he jugado ambos títulos en una PC, donde la optimización es un poco diferente a la de una consola de sobremesa.
El primer parámetro que comparé es la historia. Ninja Gaiden II Black no es una remasterización directa de la primera entrega de Xbox 360 debido a problemas con el código fuente y conflictos creativos con Tomonobu Itagaki. En realidad, es una remasterización de Sigma II, que a su vez era un port con mejoras gráficas para PlayStation.
Por lo tanto, Ninja Gaiden II Black conserva los mismos 17 capítulos, la misma modalidad de misiones y la misma interacción y jugabilidad con personajes como Momiji, Rachel y Ayane.
En esta versión, se utilizó el motor gráfico Unreal Engine 5 para pulir las texturas y mejorar el aspecto visual. El resultado es impresionante: los personajes lucen más detallados y atractivos, y los escenarios se ven increíbles gracias a las mejoras en luces y sombras.
Sin embargo, al ser un título reciente, Ninja Gaiden II Black no está perfectamente optimizado. Puede experimentar caídas de frames en algunas zonas o problemas con la carga de texturas. Un punto positivo es el regreso de los desmembramientos y la sangre «real», lo cual añade un toque más visceral al combate.

La dificultad en Ninja Gaiden II Black
En cuanto a la dificultad, comencé con el nivel «Difícil», tal como lo hice en Ninja Gaiden Sigma II. Es curioso notar que los enemigos comunes en Sigma II no representan un gran desafío, ya que son sencillos y no reducen considerablemente la barra de salud. Sin embargo, los jefes son más retadores, con mecánicas complejas y una IA más avanzada.
En cambio, en la remasterización, los enemigos comunes son más difíciles, con mecánicas de combate más frenéticas. No obstante, los jefes son más pasivos y resultan más sencillos de derrotar.
El mayor desafío en ambos títulos es el nivel «Maestro Ninja», que eleva significativamente la dificultad. Los enemigos se vuelven más resistentes, infligen más daño y, en ocasiones, cuentan con ataques que pueden provocar un instakill.
Comparativa de combate entre Ninja Gaiden Sigma II y Ninja Gaiden II Black.
El combate en ambos juegos es frenético y la IA de los enemigos es excelente, lo que hace que los títulos sean muy desafiantes. Como mencioné antes, hay una discrepancia entre ambos: en Sigma II, los enemigos comunes son más fáciles, mientras que los jefes son más complejos.
En Ninja Gaiden II Black, ocurre lo contrario: los enemigos comunes son más difíciles, pero los jefes son más manejables, aunque no por ello menos peligrosos.
Combate con personajes secundarios:
Rachel: Su estilo de combate es versátil, pero su arma principal es pesada y lenta. Sin embargo, sus combos tienen un rango de daño amplio. Nivel de dificultad: medio.
Ayane: Es rápida y ágil, con un estilo de combate fluido y elegante. Sus cuchillas la convierten en una de las kunoichis más efectivas. Nivel de dificultad: fácil.
Momiji: Aprendiz de Ryu, su estilo es equilibrado. Su arma principal, un báculo con cuchilla, puede ser difícil de usar cuando está rodeada de enemigos, pero sus ataques de salto doble y la técnica de la naginata «Halcón Izuna» la hacen muy competente. Nivel de dificultad: medio.

Mi honesta reacción a Ninja Gaiden II Black.
Desde que Koei Tecmo anunció varios títulos de la saga Ninja Gaiden, la expectativa creció enormemente. Sin duda, 2025 será un año importante para la franquicia.
Ninja Gaiden II Black representa nostalgia para muchos, y para los nuevos jugadores es una excelente introducción a la serie, ya que combina elementos técnicos de Ninja Gaiden II (2008) y Ninja Gaiden Sigma II (2009). Además, la IA de combate es excelente, con un nivel de dificultad equilibrado.
Los detalles visuales son exquisitos: paisajes impresionantes, texturas detalladas, efectos climáticos, reflejos y un manejo magistral de la luz y las sombras, gracias al Unreal Engine 5.
Para los conocedores, esta remasterización evoca los tiempos en que Ninja Gaiden II debutó en Xbox 360, con el regreso de los desmembramientos y la sangre, lo que añade un toque de autenticidad.
En conclusión.
El regreso de la franquicia de la mano de Koei Tecmo despierta mucha nostalgia entre los jugadores veteranos. La inclusión de los desmembramientos y la sangre, junto con la aparición de las kunoichis favoritas de la saga, aumenta la emoción por este título.
El uso del Unreal Engine 5 en la remasterización es un acierto, ya que logra un enfoque visual mucho más realista, tanto en los personajes como en los escenarios y efectos climáticos.
Aunque no es una remasterización directa de Ninja Gaiden II (Xbox 360), es fiel a su esencia y utiliza el código de Ninja Gaiden Sigma II para ofrecer una historia más completa.
En resumen, Ninja Gaiden II Black es un juego excelente, ideal tanto para nuevos jugadores como para veteranos que busquen un desafío en el nivel «Maestro Ninja». Si tienes la oportunidad de jugarlo con todo en ultra, no te arrepentirás. Es una experiencia visual y narrativa excepcional que no te puedes perder.
Recomendado por…
- Nivel de detalle visual.
- Nostalgia
- Historia increible.
- Personajes iconicos.
- Bueno para nuevos jugadores.
- Experiencia retadora.
Calificación en estrellas:


